NUEVO: | |
Congreso Clasista |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Examen a Colombia en la OIT por el Convenio 81 |
![]() |
|
DECLARACION POLITICA 55° JUNTA NACIONAL CUT Bogotá, D.C., 2 y 3 de julio de 2015 |
|
![]() |
|
Décima quinta (XV) asamblea General de Delegados, |
|
|
|
![]() |
|
Bogotá, agosto 25 de 2014 CARTA ABIERTA A ASDECCOL, sindicato de primer grado y por rama de actividad económica, debidamente inscrito en el Registro Sindical del Ministerio de la Protección Social, rechazamos en nombre de todos nuestros asociados de las Contralorías Territoriales su frase "Las contralorías se volvieron un nido de extorsión", consideramos una ofensa a todos y cada uno de los funcionarios del control fiscal territorial que en su gran mayoría somos servidores públicos honestos y altamente capacitados, consideramos que si usted o algún ciudadano de nuestro país, conoce de estos hechos delictivos, los debe denunciar y no aprovechar un medio para lanzar improperios a un sector de trabajadores que lo único que hacemos es servir a nuestro país. Queremos que usted conozca cual es nuestra posición como sindicato que agrupa a un sector importante de servidores públicos de la Contraloría General de la República, de las Departamentales, Distritales y Municipales. |
|
![]() |
|
Declaración de La Habana. Una nueva experiencia de la lucha de clases se procesa en todo el mundo, y desde
La Habana, Cuba en el VI ESNA nos proponemos ser protagonistas de esta historia
y contribuir en la gestación de una ofensiva de los trabajadores y los pueblos para
derrotar el régimen capitalista, sumido en una ya larga crisis. |
|
Relatoría Mesa 1 Relatoría Mesa 2 Relatoría Mesa 3 Relatoría Mesa 4 |
|
![]() |
|
Examen a Colombia en la OIT por el Convenio 81. En el marco de la 103 Conferencia Internacional de la OIT, en Ginebra, Suiza, hoy la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT examinó el caso de Colombia por el Convenio 81 (Inspección del Trabajo), luego de que el Gobierno colombiano fuera incluido en la lista de 25 países que deben rendir informe ante esta Comisión. En la sesión llevaron la palabra los presidentes de las 3 centrales sindicales de Colombia: CUT, CGT, CTC, quienes estuvieron acompañados en sus planteamientos por Marc Leemans, portavoz del Grupo de los Trabajadores; Antonio Lisboa, de la CUT Brasil; Brian Finnegan, de la AFL-CIO de Estados Unidos; Jaime Prades, de la UGT de España, y Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP. Asimismo intervinieron los portavoces los empresarios y del gobierno de Colombia. El debate que plantearon los representantes sindicales se centró en los graves incumplimientos por parte del gobierno colombiano de las obligaciones contraídas en virtud del convenio 81. En su intervención José Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, señaló que los inspectores de trabajo en Colombia son muy mal remunerados y no cuentan con recursos suficientes para desarrollar su misión, en un país donde cerca de 6 millones de personas trabajan bajo relaciones laborales ilegales, las empresas se niegan a iniciar negociaciones colectivas sin ser por ello sancionadas, y usan los pactos colectivos para afectar el surgimiento y desarrollo de las organizaciones sindicales. Para Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, “aún estamos lejos de tener un verdadero programa de inspección laboral que propicie el debido respeto de los derechos de la clase trabajadora”, y abogó por un incremento importante en el número de inspectores, en la perspectiva de proteger los derechos de los y las trabajadoras más vulnerables. Por su parte Miguel Morantes, de la CTC, dijo que si bien el Gobierno ha dado algunos pasos para organizar la inspección laboral, ésta sigue siendo deficiente. Para este dirigente los inspectores están contratados de una manera irregular y carecen de los medios adecuados para desarrollar su labor de manera autónoma y eficaz, y se les asignan tareas diferentes que distraen su verdadero objetivo. El texto completo de las intervenciones de los tres dirigentes sindicales colombianos se anexa en archivos adjuntos. Asimismo, la propuesta que presentó el portavoz del Grupo de los Trabajadores, Marc Leemans, paraque el convenio 81 se cumpla en Colombia, que incluye medidas que debe implementar el Gobierno y otras que son del resorte legislativo del Congreso. (Haga click aquí para descargar todos los documentos comprimidos en formato .zip) |
|
![]() |
|
Regresar arriba | |
|